Maquetas de sección constructiva: usos, retos y costes

Maquetas de sección constructiva: usos, retos y costes

Francisco Piqueras

Francisco Piqueras

La sección constructiva en maquetas es una reproducción un corte vertical —o transversal— de un objeto, estructura o edificio. Permite visualizar su interior sin necesidad de desmontarlo ni construirlo, haciendo tangible algo normalmente invisible.

Universalidad de su aplicación

Se utilizan en arquitecturas, ingenierías, productos industriales, dispositivos tecnológicos, formación y museografía. Su valor está en permitir pensar, explicar y validar diseños funcionales. Desde entender flujos estructurales hasta procesos de ensamblaje, traducen lo técnico en algo visual y accesible.

MAqueta de empresa oficina exterior

¿Cómo representan estas maquetas los detalles técnicos y funcionales?

La maqueta debe mostrar todas las dimensiones internas: grosores, radios, distancias entre componentes y vacíos funcionales. La sección ayuda a entender cómo interactúan las piezas, cómo se ensambla todo o cómo fluye un sistema.

Representar bien los elementos naturales y construidos

Los componentes físicos —carcasas, estructuras, conductos o circuitos— deben estar bien representados. Esto incluye visibilizar ensamblajes, uniones de materiales, juntas o sistemas constructivos, dependiendo del sector.

Recurso visual para destacar lo importante

La utilización de colores, texturas o materiales diferenciados permite enfatizar lo esencial: una parte sólida frente a una canalización, o lo eléctrico frente a lo estructural. Así el observador entiende el funcionamiento sin explicaciones adicionales.

maqueta futurista didactica

Sectores donde se utiliza la sección constructiva en maqueta

La utilidad de una maqueta de sección constructiva no se limita a la arquitectura. Su capacidad para revelar el interior de un objeto o sistema la convierte en una herramienta transversal en múltiples sectores técnicos y formativos. Ya sea para representar una solución estructural, un proceso mecánico o un ensamblaje electrónico, estas maquetas ayudan a comprender, comunicar y optimizar ideas complejas.

maqueta casa sostenible interior

Arquitectura y urbanismo

En este campo, las maquetas de sección constructiva se utilizan para mostrar cortes verticales de edificios, espacios urbanos o infraestructuras. Ayudan a visualizar cómo se conectan los niveles, cómo entra la luz, cómo se distribuyen los espacios y cómo se ensamblan los materiales. Son habituales en estudios de arquitectura, concursos y exposiciones.

Maqueta interactiva industrial de la planta de Valdemingómez

Ingeniería civil e infraestructuras

Aquí las secciones constructivas permiten representar puentes, túneles, carreteras, presas o sistemas hidráulicos. Estas maquetas muestran detalles internos que no son visibles desde el exterior, como cimentaciones, refuerzos, conductos o cámaras técnicas. Sirven para explicar el funcionamiento estructural y los procesos constructivos.

Diseño industrial

En el diseño de productos, las maquetas de sección constructiva se usan para mostrar el interior de máquinas, dispositivos, herramientas o embalajes técnicos. Son clave para entender la relación entre componentes, mecanismos, materiales y accesibilidad. También ayudan a evaluar ensamblajes, mantenimiento o posibles mejoras del diseño.

Tecnología y electrónica

En este sector, las maquetas pueden representar sistemas electrónicos, placas base, circuitos o carcasas técnicas. Las secciones muestran cómo están dispuestos los componentes, cómo fluye la energía o cómo se disipa el calor. Son muy útiles para formación técnica, diseño de prototipos o presentación a inversores.

Formación técnica y museografía

En contextos educativos y expositivos, las maquetas de sección constructiva permiten explicar procesos complejos de forma visual y accesible. Desde turbinas hasta motores o sistemas constructivos, se utilizan para enseñar cómo funciona un sistema en su interior. En museos, son herramientas didácticas con gran valor divulgativo.

Sección constructiva industrial

Industria energética y sistemas mecánicos

Las secciones constructivas también se utilizan para representar centrales térmicas, turbinas, instalaciones de energía solar, hidráulica o eólica. Estas maquetas explican cómo se genera, transforma y distribuye la energía. También muestran la interacción entre sistemas mecánicos, térmicos y eléctricos.

Maqueta con iluminación interactiva lateral

Retos comunes en proyectos industriales, tecnológicos y educativos

Escoger el nivel de detalle adecuado

Uno de los mayores desafíos al diseñar una maqueta de sección constructiva es definir hasta qué punto se deben mostrar los detalles internos. En proyectos industriales, esto puede implicar piezas muy pequeñas o sistemas complejos, lo que exige un equilibrio entre precisión y legibilidad. Un exceso de detalle puede sobrecargar la maqueta; muy poco, y pierde valor informativo.

Materiales y técnicas de fabricación

Cada sector presenta requerimientos distintos. Mientras que en arquitectura se usan materiales ligeros y versátiles, en tecnología se requiere mayor precisión y resistencia. Elegir los materiales correctos, y las técnicas de corte o impresión más adecuadas, es clave para garantizar un resultado eficaz y duradero.

Interpretación por parte del público

En contextos educativos o divulgativos, el mayor reto puede ser lograr que la maqueta sea comprensible para quienes no tienen formación técnica. Es fundamental que los cortes, colores y etiquetas ayuden a interpretar correctamente la información representada.

Miniatura de una maqueta en una mano

¿Cuánto cuesta una maqueta de sección constructiva?

El precio de una maqueta de sección constructiva depende principalmente de tres factores: el tamaño del objeto representado, la complejidad interna del sistema y los materiales utilizados. Un modelo industrial a escala grande, con piezas móviles o iluminación, no costará lo mismo que un corte estático en cartón pluma.

Rangos orientativos de presupuesto

  • Proyectos simples o didácticos: pueden realizarse por menos de 300 €, usando materiales básicos y acabados funcionales.

  • Modelos técnicos o semiprofesionales: oscilan entre 800 y 2.500 €, incorporando piezas personalizadas, impresión 3D o láser, y elementos gráficos más trabajados.

  • Maquetas de presentación o alta precisión: superan fácilmente los 6.000 €, especialmente si requieren acabados premium, secciones complejas o interacción con iluminación o pantallas.

Inversión estratégica

Más allá del coste, es importante entender que estas maquetas representan una inversión clave en comunicación, validación técnica y captación de clientes o financiación. En sectores como la ingeniería o el diseño tecnológico, un buen modelo puede marcar la diferencia en una presentación o licitación.

¿Te ha gustado este artículo?

¿Quieres ver otros post similares? 

Visita nuestro catálogo de proyectos para que puedas seguir conociendo nuestras soluciones personalizadas.
Escríbenos y cuéntanos que necesitas, te contestamos con una solución adaptada a tí en menos de 48h.