La reproducción de una escultura de José Capuz: tecnología y arte en armonía

Francisco Piqueras
La reproducción de una escultura de José Capuz es un reto que combina arte y tecnología. En este caso, se trata de «La Virgen de la Piedad», una de sus obras más emblemáticas, venerada en la Semana Santa de Cartagena. Para lograr una réplica fiel, hemos colaborado con nuestros compañeros de Drónica, quienes realizaron un escaneo 3D de alta precisión.
Luego, nuestro equipo se encargó de preparar el modelo digital, imprimirlo en 3D por partes y ensamblarlo, añadiendo detalles y pátinas para reflejar con exactitud la esencia de la obra original.

La reproducción de una escultura de José Capuz; un legado escultórico
El escultor José Capuz Mamano (1884-1964) es una de las figuras más destacadas de la escultura religiosa en España. Nacido en Valencia, su trayectoria artística evolucionó desde el modernismo hasta un estilo más clásico y depurado, influenciado por su estancia en París y su contacto con el movimiento escultórico europeo de la época. Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y su obra combina una gran expresividad con una técnica impecable.
Arte Sacro
Dentro de su legado, «La Virgen de la Piedad» ocupa un lugar especial. Creada en 1925 para la Cofradía de Jesús Nazareno, representa a la Virgen sosteniendo el cuerpo inerte de Cristo con gran emotividad. Su serenidad, el tratamiento de los pliegues en la vestimenta y la delicadeza en los rostros la convierten en una obra maestra de la imaginería religiosa. Cada año, en la Semana Santa de Cartagena, la imagen desfila en la procesión del Lunes Santo, atrayendo a devotos y admiradores del arte sacro.

Colaboración con Drónica, innovación en la digitalización 3D
La reproducción de una escultura de José Capuz requiere precisión absoluta para respetar la esencia de la obra original. Para ello, contamos con la experiencia de Drónica, especialistas en escaneo 3D de alta resolución. Su labor consistió en capturar cada detalle, textura y volumen de «La Virgen de la Piedad», utilizando equipos de última generación que permiten obtener una réplica digital con una exactitud milimétrica.
Escaneo y optimización de nube de puntos
El escaneo 3D es una herramienta fundamental en la preservación y reproducción de patrimonio artístico, ya que permite generar modelos tridimensionales fieles sin alterar la obra original. Gracias a este proceso, obtuvimos un archivo digital optimizado que sirvió de base para la siguiente etapa: convertir el modelo en un diseño listo para impresión 3D.

Proceso de reproducción, de lo digital a lo tangible
Una vez obtenido el modelo 3D de «La Virgen de la Piedad», el siguiente paso fue adaptar este archivo para su impresión en 3D. Debido al tamaño y la complejidad de la escultura, dividimos el modelo en varias secciones, asegurándonos de que cada fragmento mantuviera la máxima resolución y fidelidad a la obra original.
Impresión 3D de alta precisión
Para la impresión, usamos tecnología de alta precisión capaz de reproducir detalles minuciosos como pliegues del manto, expresión de la Virgen y textura de la superficie. Tras la impresión, ensamblamos todas las piezas con un trabajo meticuloso para evitar imperfecciones o diferencias visibles en las uniones.
Pátinas
El último paso fue el acabado superficial. Aquí aplicamos diferentes técnicas de restauración y patinado, logrando un aspecto final lo más parecido posible al de la escultura original. Cada tono, sombra y textura fue cuidadosamente trabajado para que la reproducción capturara no solo la forma, sino también el alma de la obra de Capuz.

Conclusión, preservando el arte para futuras generaciones
La reproducción de una escultura de José Capuz no es solo un ejercicio técnico, sino una forma de preservar su legado y acercarlo a nuevas generaciones. Gracias a la combinación de tecnología avanzada y técnicas artesanales, logramos crear una réplica fiel de «La Virgen de la Piedad», respetando cada detalle de la obra original. Este proyecto demuestra que innovación y tradición pueden convivir, permitiendo que el patrimonio artístico trascienda en el tiempo.
Además, esta iniciativa pone en valor la importancia del escaneo y la impresión 3D en la conservación del arte. Poder documentar y reproducir esculturas icónicas con precisión abre muchas oportunidades para la restauración, la museografía y la difusión del patrimonio cultural.
En IA Manufacturing estamos orgullosos de haber participado en esta reproducción, colaborando con Drónica y aportando nuestra experiencia en fabricación y acabados artísticos. Seguiremos explorando nuevas formas de unir arte y tecnología para seguir preservando la historia.

¿Te ha gustado este artículo?
¿Quieres ver otros post similares?

